Mexican Homicide data Jan-Sept 2019

The Mexican public security agency (SESNSP) released updated statistics on victims of crime on October 20. For details see: https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/victimas-nueva-metodologia?state=published
The SESNSP reports crime data from the Fiscalias (public prosecutors) from all of the Mexican states.
Here is a summary I’ve kept of these numbers as reported during 2019:

Screen Shot 2019-10-31 at 10.00.25.png

Including all of the homicide numbers for 2008-September 2019, the data looks like this.

Screen Shot 2019-10-31 at 10.03.04.png

The dip for 2019 is because there are only 9 months of data so far. The average number of homicide victims per month so far this year = 2,877. If this continues, the annual number of victims will be about 34,500, a small decrease over 2018. The daily average is about 95 people per day. I did not include the “feminicidio” number in this total as I believe it is a subset of the total homicides. The explanations of this number are unclear to me. Basically the 748 feminicidios counted so far in 2019 are murders where gender is determined to be the primary motive for the killing as this number is significantly smaller than the actual number of homicide victims who are women.
ANIMAL POLITICO looks at the homicide numbers since December 2018, including all 10 months of the administration of Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO).
Here’s a general summary of some of the data reported from another source. I have not seen a report on this in the English language press. molly molloy

La sangrienta realidad de México: casi 100 homicidios por día durante 2019

De enero a septiembre de este año se han registrado 25,890 homicidios en el país, cifra récord desde 1997

20 de octubre de 2019

En lo que va de 2019 se han registrado 25,890 homicidios en México, según cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las estadísticas, actualizadas este domingo, muestran que el presente año es el más violento en la historia del país del que se tenga registro, pues en promedio se cometen 95 asesinatos por día.

El aumento en la cifra de homicidios es 2.4% mayor que la reportada en el mismo periodo de 2018, cuando se reportaron 25,282. De mantenerse en los mismos niveles durante el último trimestre del año, éste cerraría con más de 34,500 víctimas, convirtiéndose oficialmente en el año más sangriento desde 1997, cuando comenzaron los registros.

A pesar de ello, en el último mes reportado, 2.825 personas fueron asesinadas, lo que significa que septiembre tuvo una baja del 4.79% respecto a agosto.

Los estados con las cifras más altas de asesinatos reportados en septiembre fueron Guanajuato con 285, Jalisco con 239, Baja California con 234, Michoacán con 220 y el Estado de México con 209 casos. Estos cinco estados concentran el 42.01% de los decesos que se registraron en este mes, es decir, que 4 de cada 10 homicidios ocurrieron en alguno de estos lugares.

En contraste, Yucatán con 4 casos, Campeche y Baja California Sur, ambos con 5, Aguascalientes con 11 y Durango con 12, son los estados que presentaron la menor incidencia de homicidios en el noveno mes del año.

Los homicidios dolosos registrados en septiembre mostraron una baja de 123 casos comparados con los 2,948 de agosto, lo que en conjunto significa el cuarto mes consecutivo a la baja desde el tope de 3,026 asesinatos alcanzado en el mes de junio.

En el comparativo anual, en el noveno mes de 2019 se registró una disminución de 142 casos, el 4.79% menos frente a los 2,967 que se reportaron en el mismo mes del 2018, indicó el Secretariado en su informe.

El número de asesinatos acumulados en los primeros nueve meses del año supone una media de 94,8 homicidios diarios en el país, de acuerdo con las cifras al 30 de septiembre pasado.

La incidencia delictiva de septiembre totalizó 166,832 delitos y fue inferior en 8,561 casos en comparación con las cifras del mes inmediato anterior, agosto, que fue de 175,393.

Salvo el feminicidio, que en septiembre subió un caso respecto a agosto (de 90 a 91), el resto de los delitos presentaron una baja general, desde las extorsiones, a los robos a casa habitación y violencia intrafamiliar.

La extorsión bajó 13.09 %, la violencia familiar cayó el 6.35 %, y el narcomenudeo se redujo en 8.9% durante septiembre comparando con agosto.

En el caso de los feminicidios, Veracruz reportó la cifra más alta, con una tasa de 3.21 denuncias por cada cien mil mujeres. Le siguió Morelos con 2.59, Sinaloa con 2.03, Nuevo León con 1.92 y Sonora con 1.83.

En cuanto al delito de secuestro, de enero a septiembre se reportaron más de 1,252 víctimas, mientras que en el delito de extorsión van 6,556.

El crimen de abuso sexual registró en el mismo un total de 1,936 carpetas de investigación, para dar un total de 17,509 en los primeros 9 meses del año.

En materia de robo van 560,98 delitos reportados en carpetas de investigación, de los cuales, el robo a transeúntes en vía pública acumula 59,965 carpetas y el robo en transporte público colectivo, 14,104.

El secretariado define a la incidencia delictiva como la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades del país.

El pasado mes de julio, el gobierno mexicano puso en operación a la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad formado por militares, oficiales navales y policías para combatir la inseguridad en el país.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s