182 murder victims in Juarez during August…about 900 so far in 2018

El Diario reports that the month of August is the most violent so far in 2018 with a total of 182 homicides in the city of Juarez.  The article reports the monthly totals for the year as: Jan 72, Feb 43, March 56, April 65, May 126, June 178, July 177, Aug 182–a total of 898 in the eight months of 2018. 

The Fiscalia states that the sharp increase in homicides beginning in May was the result of an internal fight in the Azteca gang (affiliated with the Juarez cartel and La Linea), now complicated by another war between the Artistas Asesinos and the Mexicles, said to be allied with the Sinaloa cartel. These eight months of 2018 surpass the annual totals for any year since 2012. The report says that 18 women were murdered in August (about 10 percent of the total), as well as seven minors.

In response to criticism that the police are not doing their job, the Fiscalia’s report points to legal issues that require those arrested for crimes to be released until tried and convicted. Thus, 8 out of 10 criminals arrested, even for crimes such as murder, are released pending trial.

The tone of the article is that all of the victims of these crimes are gang members and drug dealers, even though little evidence of their criminality is provided.

The numbers I’ve recorded for previous months differ slightly from those reported in this September 1 article in El Diario. But not by much.  We can say for certain that about 900 people have been killed so far this year in Juarez. If the average of 113 per month continues, the year will end with more than 1,300 victims of homicide.  molly molloy

Juarez 2018
January 76
February 45
March 58
April 65
May 124
June 179
July 177
August 182
TOTAL                                                                        906

Agosto, el más violento del año

S. Castro / M. Vargas /
El Diario | Sábado 01 Septiembre 2018 | 00:01:00 hrs

Ciudad Juárez— Agosto fue el mes más violento en lo que va del 2018 al cerrar ayer con 182 homicidios dolosos, derivados de dos guerras entre pandillas  –‘Aztecas Vieja Guardia’ contra ‘La Línea’, y ‘Doble AA’  contra ‘Mexicles’–, cuyos integrantes han tomado las calles de la ciudad como campo de batalla.

Al cierre de este mes, el 2018 se convirtió en el más sangriento de los últimos siete años al llegar a la cantidad de 898 homicidios contando los ocurridos de enero a agosto.

Estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE) señalan que en estos ocho meses se superó –por 109– la cifra de 789 asesinatos cometidos de enero a diciembre del 2012.

Toman pandillas las calles como campo de batalla

El reporte señala que en el 2013 se cometieron 514 homicidios, en el 2014 fueron 438, en el 2015 fueron 311, en el 2016 fueron 546 y en el 2017 fueron 772, dentro de una racha violenta que desde el pasado mes de junio superó los récords de hace siete años, de acuerdo con cifras de la Fiscalía Zona Norte.

Un análisis de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) señala que los integrantes de la Doble AA (Artistas Asesinos) y los Mexicles formaban parte en esta localidad del Cártel de Sinaloa y tienen su presencia en la zona oriente de la ciudad, donde se han declarado la guerra.

Pandillas fraccionadas

En tanto que desde mayo pasado las pandillas ‘Barrio Azteca’ y ‘La Línea’, que funcionaban como brazo armado del Cártel de Juárez, también se dividieron y entraron en una guerra sin cuartel, según informes proporcionados por la FGE.

El mes que acaba de concluir fue escenario de ejecuciones múltiples, encobijados, y homicidios en horas de entrada y salida de escuelas primarias; la mayoría de las muertes fueron con arma de fuego, entre ellas las de 18 mujeres y siete menores de edad, de acuerdo con reportes de la Fiscalía.

La mayoría de las víctimas, al igual que los 23 presuntos homicidas capturados en agosto por la Policía municipal, tienen entre tres y cinco ingresos a la cárcel por robo, narcomenudeo y daños, entre otros delitos, aseguró Ricardo Realivázquez, secretario de Seguridad Pública Municipal.

La dependencia ministerial informó que en el mes pasado 124 homicidios fueron con arma de fuego, 11 con arma blanca, cinco a golpes. Hubo dos decapitados, dos incinerados y cuatro cuerpos fueron encontrados en cajuelas o en tambos de basura.

El reporte dado a conocer por Julio Castañeda, vocero de la Fiscalía, dice que 11 de las personas asesinadas fueron envueltas en cobijas, una persona más fue mutilada, otro atropellado intencionalmente y se hallaron cinco cuerpos en estado de descomposición en diferentes eventos.

El día 3 de agosto fueron encontrados los cuerpos de 11 personas en un domicilio de la colonia Praderas de los Oasis, donde todas las víctimas murieron asfixiadas. La Policía municipal resolvió el crimen a los pocos días y se conoció que se trató de una venganza orquestada por el líder de una pandilla a quien le habían asesinado a su hijo.

El secretario de Seguridad Pública aceptó que hay una percepción social en el sentido de que las autoridades no hacen su trabajo.

Realivázquez refutó esa hipótesis y dijo que son las actuales leyes las que no permiten contener la violencia al facilitar la salida de la cárcel a los delincuentes. “Salen a matar, o a que los maten”, expuso.

Hizo alusión a que cada mes hay importantes decomisos de armas y droga y detenidos por homicidios e intentos de ejecución, pero existe una puerta giratoria. “La Policía sólo ejecuta la ley, pero no la escribimos nosotros”, dijo el mando.

El fiscal Jorge Nava insistió que las ejecuciones se están generando en el marco de una disputa por pandillas que se encuentran divididas.

La teoría es que esa fractura interna en la pandilla Los Aztecas arreció desde el mes de mayo, cuando se registraron 126 homicidios. Junio le siguió con 178 asesinatos al igual que julio, con otros 177, en tanto agosto cerró ayer con 182.

Los meses previos tuvieron el siguiente comportamiento de homicidios dolosos: enero, 72, febrero 43; marzo, 56 y abri l, 65, dice el reporte de Fiscalía.

Liberan a 8 de cada 10

En junio del 2016 entró en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Chihuahua, un nuevo modelo aplicado en toda la nación para sancionar los delitos sin la necesidad de mantener a los delincuentes en la cárcel mientras se investiga su acusación.

Entre otras cosas legisladores determinaron que no ameritan prisión preventiva los delitos como el homicidio imprudencial, portación ilegal de arma de fuego, robo, robo de auto, narcomenudeo, daños, lesiones, violencia familiar y hasta el abuso sexual (salvo en menores).

La cárcel se aplica hasta en tanto un juez resuelva por medio de sentencia la culpabilidad probada de quien cometió el delito, pero en los casos antes mencionados el detenido lleva su proceso en libertad. El juicio puede llevar hasta dos años, según el código actual.

Desde que esas leyes entraron en vigor ocho de cada 10 detenidos en la Fiscalía son liberados en 48 horas, dijo José Luis Contreras Cruz, coordinador de la Unidad de Personas Detenidas en la dependencia.

Robos, daños y lesiones, así como el narcomenudeo, son los delitos que más se cometen en esta ciudad, y apegadas al sistema de justicia vigente, las personas detenidas son procesadas en libertad, señaló. (S. Castro / M. Vargas / El Diario)

mvargas@redaccion.diario.com.mx

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s